(30 de marzo 2021) El académico del Campus Villarrica de la Universidad Católica e investigador del Núcleo Milenio Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales (CESIEP), Dr. Tomás Ibarra, participó esta mañana en el programa “Milenio al Aire” de Radio Universidad de Chile, donde conversó sobre memoria biocultural y su devenir en tiempos de crisis.
La memoria biocultural puede ser entendida como el conjunto de conocimientos, prácticas y creencias presentes en un territorio, que son transmitidas de generación en generación y son base de la identidad de los pueblos. Esta memoria biocultural ha modelado el pasado y sigue influyendo en el presente, pero también tiene el potencial de proyectar el futuro del territorio y sus habitantes. Es a partir de esta memoria y su transmisión a través de generaciones que, por ejemplo, la vasta diversidad de semillas que hoy conocemos, así como los conocimientos relacionados con sus cuidados y las preparaciones de alimentos, han sido transmitidos a través de la historia de la agricultura.

Durante la entrevista, el investigador se refirió también a las diversas actividades que desde CESIEP se han venido desarrollando durante el último año, en el marco de uno de sus más recientes Proyectos de Extensión al Medio Externo (PME), que liderado por Ibarra, busca promover la valoración del patrimonio y herencia biocultural de los territorios, partiendo en la Región de La Araucanía, territorio ancestral del pueblo Mapuche.
TE INVITAMOS A ESCUCHAR LA ENTREVISTA DESDE AQUÍ
Información relacionada:
- Póster PME de Valoración del Patrimonio Biocultural de los Territorios “Cuidemos nuestras semillas para que sigan libres”
- Podcast “Cultivo de huertas en tiempos de crisis”
- Video IX Encuentro de la Red Internacional de Huertos Educativos
- Libro “Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria”
Comunicaciones @Cesiep